Knicks... ¿fracaso o no dan más de sí?



PRESENTE TEMPORADA

A estas alturas los Knicks han jugado 26 partidos, con un balance de 5 victorias (ante Cleveland, Philadelphia, Denver, Boston y Charlotte) y 21 derrotas, lo que les vale para ser decimocuartos en el Este y el segundo peor equipo de toda la liga, sólo superando a Philadelphia. Si bien también hay que decir que en los encuentros perdidos contra Detroit, Brooklyn, Orlando, Utah, Cleveland y Charlotte el partido se ha decidido en el último lanzamiento, fallando JR o Carmelo el tiro final o bien por acierto del contrario, como Trey Burke (Utah) o Kemba Walker (Charlotte).

Lo que nos lleva a hacernos una pregunta, ¿esto es fruto de la falta de calidad, de que no den más de sí; o de falta de actitud? ¿Quizá tanking?

Cuesta mucho creer la opción del tanking, teniendo en cuenta que estamos hablando de la franquicia con más valor de la NBA, por lo que descartada esta opción, procedemos a analizar las causas del fracaso.

DE TEMPORADA BRILLANTE A ESTREPITOSO FRACASO

La temporada 2012-2013 fue brillante, con un  enorme balance de 54-28, cayendo en postemporada en semifinales de conferencia 4-2 contra Indiana. Ese año Carmelo Anthony obtuvo el título de máximo anotador, JR Smith fue galardonado con el premio de mejor sexto hombre y Tyson Chandler el mejor defensor de la liga. Volvía la esperanza a la Gran Manzana, con un juego eficaz basado en tiros exteriores y una buena circulación de balón, con un Carmelo en modo MVP secundado por Chandler y JR.

Llegamos a la temporada 2013-2014, donde las esperanzas se desvanecieron al no llegar ni a Play-off con un incomprensible balance de 37-45 visto la temporada anterior, ya que se había mantenido el mismo bloque de la pasada exitosa campaña. Lo único positivo fue el buen estado de forma de Melo y la genial temporada del rookie Tim Hardaway Jr. En esta temporada se vio como desaparecía el potencial ofensivo que les caracterizaba, el bajo nivel de forma de Raymond Felton (peor base de la liga) impedía gozar de una buena circulación de balón, y para colmo Chandler, Amare Stoudemire y Andrea Bargnani o estaban lesionados o en baja forma debido a las consecuencias de las mismas.

Para esta temporada parecía que volvía la ilusión a NY, tras los fichajes de Phil Jackson (11 anillos como entrenador en los Bulls de Jordan y Lakers de Kobe Bryant y compañia) como jefe de operaciones y de Derek Fisher como entrenador, donde ambos se han empeñado en implantar el famoso triangulo ofensivo ( a pesar de tener jugadores indivuales como Melo y JR) que de momento ni está ni se le espera.
Así mismo, intentaron mejorar la plantilla con la contratación de los agentes libres Quincy Acy y Jason Smith, los rookies Travis Wear y Cleanthony Early y en un traspaso con Dallas obtuvieron a José Calderon, Shane Larkin y Samuel Dalembert, como se puede apreciar ninguna estrella. Además, en el traspaso con Dallas tuvieron que dar a Tyson Chandler (único defensor del equipo junto con Iman Shumper) pero se quitaron el peso (nunca mejor dicho) de Felton. Por último despidieron a los jóvenes Toure Murry y Jeremy Tyler y al veterano Kenyon Martin.

PLANTILLA ACTUAL Y SUS CARENCIAS Y PROBLEMAS

Así pues se configuró la plantilla para esta temporada, donde vemos que hay un exceso de jugadores exteriores, la falta de un pívot dominador en la pintura, carencia de defensores de garantías y de un base que de juego. Analizando uno a uno los jugadores, veremos el problema de la realidad actual de los Knicks

BASES

José Calderón: Base titular. Se ha perdido el primer mes de competición prácticamente entero, pero cuando a vuelto a demostrado que es el único capaz de dirigir algo a estos Knicks, además de aportar lanzamientos exteriores. De momento tiene unos números de 8.6 puntos, 4.2 asistencias y 3.2 rebotes por partido. Esta claro que Calderón mejora la posición de base respecto a Felton la pasada temporada, pero presenta dos problemas graves como su edad (33 años) y que no posee la capacidad de dirección necesaria que necesitan el NY para poder aspirar realmente a algo

Shane Larkin: titular durante la lesión de Calderon y que actualmente goza de entre 10-15 minutos de juego. Todavía le falta experiencia, pues este es sólo su segundo año en la liga, aporta lanzamiento exterior pero anda falto de visión de juego. De momento presenta unos números de  5.4 puntos, 2.3 asistencias y 1.8 rebotes por partido




Pablo Prigioni: El que fuera jugador más veterano en aterrizar en la mejor liga del mundo cumple su función de segundo base. A sus 37 años poco se le puede pedir más de lo que aporta, y siempre muestra una entrega constante. Esta temporada promedia  5.3 puntos, 2.2 asistencias y  1.7 rebotes








ESCOLTAS

Iman Shumpert: Escolta titular del equipo. Se esperaba que fuera una gran estrella, pero su progresión fue frenada tras una grave lesión. Puede que su bajo estado de forma sea una causa del mal de los Knicks, pues estamos ante una jugador que tan pronto anota 15-20 puntos en un partido como se tira diez partidos anotando 5. Con esta irregularidad, presenta unos números de 9.3 puntos 3.3 asistencias y 3.4 rebotes esta temporada. No ha renovado y parece que este verano hará las maletas, si antes no es traspasado intentado conseguir algo que mejore el equipo







JR Smith: sexto hombre del equipo. Su bajón de forma es el más escandaloso y otro de los grandes culpables del bajón en NY. En la temporada 2012-2013 acababa contrato, por lo que hizo la mejor temporada de su vida promediando 18 puntos y 5 rebotes por partido. Cuando firmó su extensión de contrato, comenzó a tener más protagonismo sus idilios con Rihanna, salidas nocturnas, diversos desfases y actitudes negativas (como desatar cordones en pleno partido al rival) que sus actuaciones, al promediar el año pasado  14 puntos y 4 rebotes y bajar aún mas este año, donde promedia 10.3 puntos y 2.2 rebotes. Su bajón y su egoísmo, reconocido por el ( igual que dice que es el mejor tirador de la historia), hace que tenga las horas contadas en los Knicks en busca de un jugador que se adapte mejor al triángulo ( si aparece alguna vez esta táctica).




Tim Hardaway: Como mencionaba antes, lo único positivo del 2013. Con Derek Fisher al poder, apenas esta contando con minutos, cosa muy cuestionada por todos dado el bajón de sus rivales en el puesto JR y Shumpert. Puede que darle más minutos o incluso la titularidad al jóven jugador de tan sólo 22 años sea una posible solución para mejorar ligeramente la imagen de los Knicks. Aporta al juego basrtantes puntos y además parece que es el único Knick que se atreve a penetrar a canasta junto a JR. Esta temporada promedia 10 puntos 1.3 asistencias  y 1.5 rebotes en sus escasos minutos de juego






ALEROS

Carmelo Anthony: titular y buque insignia de estos Knicks. Es el único que no se le puede reprochar nada. Este verano firmó una extensión de contrato por 4 años más sabiendo que este año sería de transición, pero dudo que se esperara este fracaso. Esta temporada promedia 23.3 puntos, 3.2 asistencias y  6.7 rebotes por partido, lo que le vale para ser el 6º anotador de la NBA esta temporada. No hay duda de este jugón, pero a sus 29 años y si este verano no consigue NY firmar a alguna estrella que acompañe, podría ser otro nuevo caso de brillante jugador sin anillo, como le pasó a Allen Iverson, Tracy McGrady o Patrick Ewing








Quincy Acy: posiblemente el jugador del que menos se esperaba y uno de los que, al menos, más ganas le esta poniendo. De momento promedia 5.3 puntos,  1.3 asistencias y 5.1 rebotes; teniendo en cuenta que disfruta de irregulares minutos: de titular a ni vestirse de corto, jugar 10 min... Estamos ante un jugador que no tiene potencial para hacer grandes cosas, posiblemente en cualquier franquicia jugaría sólo los "minutos de la basura"










Cleanthony Early: promedia 2.7 puntos 0.6 asistencias y 1 rebote por partido. Actualmente esta lesionado, pero no es un novato del que se espere grandes cosas y muy posiblemente cuando se recupere juegue con los Knicks, pero en la D-League.











Travis Wear: Otro novato, que comenzó la temporada con un pobre 20% en tiros de campo pero que actualmente está encontrando ritmo en la NBA. promedia 2.8 puntos, 0.7 asistencias y  1.3 rebotes. Otro jugador que parece que tampoco hará grandes cosas, aunque no se puede dudar de su entrega.












INTERIORES




Andrea Bargnani: Lleva sin jugar desde mediados de la pasada temporada. Cada día tiene algo nuevo que le impide jugar, nadie sabe que causa es lo que lleve tanto sin jugar. El que fuera nº1 del draft tiene cualidades para formar parte del triángulo, pero su aportación futura es todo un misterio.











Samuel Dalembert: en teoría el interior titular, un jugador que nunca a despuntado en la gran liga. Esta temporada de momento aporta 4 puntos 1.1 asistencias y  5.3 rebotes, siendo el 22 máximo taponador de esta campaña con 1.38 por partido. Como en el caso de Acy, da lo que tiene, mucho más no se le puede pedir a este jugador.











Jason Smith: Otro jugador que se encuentra en la misma situación que todos los interiores de este equipo, cada noche es un misterio para el, puede no llegar a jugar, ser titular o disfrutar de 20 minutos. Posee cualidades para formar parte del triángulo, pero no estamos hablando de un jugadorazo. Promedia  6.5 puntos, 0.8 asistencias y  2.2 rebotes.








Amare Stoudemire: Muy lejos está el Amare All-Star de Phoenix o el gran Stoudemire de los Knicks del 2011. Tras varias lesiones y 32 años a sus espaldas, todavía deja algún destello de lo que algún día fue, y aunque parezca increíble, es el segundo jugador (después de Melo) más en forma actualmente, con unos promedios de  13.4 puntos, 1 asistencia y  7.5 rebotes, siendo el 27 mejor reboteador de la liga actualmente.










Cole Aldrich: El jugador con menos minutos de la rotación. No se esperan grandes cosas de él dado su rendimiento los últimos años. Promedia  2.7 puntos,  0.7 asistencias y  2.9 rebotes esta temporada












SOLUCIONES

Parece que hasta 2015 será muy difícil paliar esta situación, intentando hacer algún gran fichaje como firmar a Marc Gasol (agente libre este verano, aunque personalmente dudo que recale en la Gran Manzana) o intentar un traspaso por Rajon Rondo u otro jugador de primer nivel. Además los Knicks se librarán de contratos tóxicos como el de Stoudemire (cobra 23.5 millones) o Bargnani ( cobra 11.5 kilos) para poder hacer algo este verano, pero veremos quien se apunta al proyecto de Phil y Derek.

Como solución actual e inmediata, se podría intentar hacer un cambio de rol en el equipo, dando más minutos a Hardaway Jr principalmente, pero como hemos visto antes, no hay jugadores con gran nivel: dan lo que tienen, no se le puede pedir mas a Dalembert, Acy, Prigioni, Larkin o Calderon, Stoudemire tiene una edad y varios problemas fisicos y no volvera con toda seguridad a ser el pivot dominador del 2011, JR tiene que centrarse mucho para jugar al nivel del 2012 y hay que tener en cuenta a Shumpert, titular con su bajo estado de forma y del que ya no se espera que haga grandes cosas como se creía anteriormente. Del resto (Wear, Early, Smith, Aldrich..) vemos que son jugadores que carecen de la calidad necesaria para que NY aspire a algo realmente.

Así pues, salvo al bueno de JR y a Shumpert, no se les puede reprochar nada a estos jugadores, el problema de estos Knicks es LA FALTA DE CALIDAD, quitando a Melo, ningún jugador de esta plantilla sería titular en ninguna franquicia (salvo los 76s).

Como conclusión final, personalmente quitando a Melo y Hardaway Jr, intentaría traspasar a cualquiera de los demás buscando algo que de la calidad que le falta a estos Knicks. Se espera mucho de este verano, pero ya se verá si logran obtener algo...