¿Una realidad?




Permitiéndome un lujo voy a comenzar este articulo con una comparación futbolística: el Atlético de Madrid. El club rojiblanco llegó a la final de la Champions League y ganó la Liga BBVA acabando con el duopolio que tenían Real Madrid y Barcelona (aplicable al que tienen estos últimos años Spurs y Thunder en la Conferencia Oeste pero si lo intentamos aplicar a la lucha por el anillo borramos a Oklahoma, cada año suenan para conseguir el título pero siempre acaban en fracaso, a este equipo le aplicaría el famoso dicho de 'mucho ruido, pocas nueces). La temporada 2013-2014 de los madrileños se resumió en tres etapas:

- Septiembre - Diciembre: En este primer trimestre de la temporada ganaron prácticamente todos los partidos, pero se le atribuía la excusa de 'estamos a principio de temporada, esto es una racha que pronto acabará'.

- Enero - Marzo; Cuando las espadas se alzaban en todo lo alto en busca de títulos y el Atlético seguía en todo lo alto y liderando se volvía a lanzar otra excusa, 'no tienen la energía con la que comenzaron y pronto empezarán a salir las fatigas y lesiones y se desinflarán en el tramo final'.

Marzo - Junio: Finalmente a la cenicienta no le llegó la hora de se desencanto y se llevó a su particular príncipe: La Liga BBVA y una Champions hasta el minuto 93.

Volviendo a lo que nos interesa y a lo que queréis leer, todo este 'rollo' del Atlético de Madrid es una comparación que se me ocurrió al ver a los Golden State Warriors de la actual temporada.

Golden State ahora mismo se encontraría en la primera fase, la de 'es una racha que pronto se acabará'. Hoy día tienen un récord de 21-3 y son lideres de la Conferencia Oeste a un partido de Memphis, otro equipo al que se le podría atribuir esta comparación.

Veamos cuáles son exactamente esos tres equipos que han conseguido ganar a los de la bahía de Oakland; Phoenix Suns, San Antonio Spurs y Memphis Grizzlies. Los tres equipos son de su propia conferencia, la conferencia más igualada y difícil de la NBA con datos en mano. De estos tres equipos uno es el actual campeón de la NBA y el otro ha perdido cuatro partidos en lo que llevamos de temporada. El tercero en discordia son los Suns de ese peculiar trío de bases Dragic, Bledsoe y Thomas que, curiosamente, con estos tres a la vez en pista en los últimos minutos de ese partido contra Warriors lograron sorprender a los anteriores dichos con un juego rápido y versátil en los últimos compases del partido y finalmente llevarse el duelo.

Viendo contra los otros dos con los que ha perdido, ya obviando a Suns, se podría decir que contra los sheriffs del Oeste se achantan y solo ganan a los equipos de media-baja tabla pero esta hipótesis se borra por completo al ver que entre los 21 partidos que han ganado algunas de sus 'víctimas' son Portland del dúo Lillard-Aldridge, los Clippers más conocidos como 'Lob City', Houston Rockets, estos últimos por parte doble y yéndonos a la conferencia vecina también cosecharon una victoria contra los Bulls de Gasol, Noah y el recuperado Derrick Rose. En esta lista no cuento a Oklahoma porque jugó sin Durant ni Westbrook y los Thunder sin estos dos no pasan de ser un equipo que lucharía por el primer puesto del Draft cada año. En ataque y defensa están en el top 10 de la NBA en ambos apartados.

Dejando de lado la fría estadística analicemos si este equipo realmente tiene potencial para ser considerado un aspirante al anillo. Con prácticamente el mismo equipo que el año pasado pero con un balance bastante diferente (también algo parecido al Atlético de Madrid). La explosión de Curry ya se confirmó el año pasado, pero el solo no bastaba para el ambicioso proyecto de ganar un anillo. Klay 'metralleta' Thompson ha dado no uno, sino dos pasos adelante en su carrera. Desde el Mundial se ve a un Thompson mas atlético, polifacético y liderazgo. A la mejoría de Thompson se le añade la consistencia de Lee y la, por ahora, salud de Bogut. En este backcourt y frontcourt el quinto añadido sería Andre Iguodala, el punto negro del equipo en comparación con el año pasado. El ex-jugador de Sixers y Nuggets no pasa por su mejor momento y se espera mas de el.


Hablando del banquillo accedemos ya a la segunda etapa de la anterior comparación y que se acusaba de que ya llegarían las lesiones y fatigas de los titulares, el banquillo de Golden State el año pasado se antojaba corto, pero actualmente y con las mismas piezas ha mejorado bastante, y esto es gracias a la grata sorpresa que ha dado Draymond Green en su ya tercera temporada en la NBA, el encargado de dar descanso a la dúpla Lee-Bogut es Speights y el encargado de ofrecer el mismo trabajo a la otra dúpla Curry-Thompson y llegado este verano desde Brooklyn es Livingston, que le dio una gran alegría la pasada temporada a los Nets. El que parece haberse quedado estancado en su progreso es Harrison Barnes, se podría acusar a la falta de minutos que tiene pero su juventud es una virtud y puede ser otro gran añadido al equipo. Un fichaje que ya culminaría un buen banquillo sería el de un viejo rockero que duda entre la retirada o seguir dando un poco más de su particular guitarra, la muñeca. Estoy hablando de quién si no, el ejemplo de los Splash Brothers, con todos ustedes el mayor triplista de la historia de la NBA, Ray Allen. Si finalmente se concreta este fichaje Golden State Curry y Thompson tendrían el mejor espejo en el que fijarse y el equipo en general ganaría un líder veterano y una auténtica armería desde la línea del 6'75. El otro factor era el de las lesiones, si hablaramos de esto hace unos años añadiríamos automáticamente a Curry y Bogut en la lista, pero el base parece haber dejado atrás las lesiones que le lastraban y evitaban su explosión hace unos años, respecto al pivot estaremos en una perenne incógnita, aunque estaría bien cubierta la posible baja con Speights. Observando a la plantilla con el posible añadido de Allen y dejando a un lado las posibles lesiones este equipo tiene potencial para el anillo. El jefe de este equipo llegó en verano y me ha sorprendido en forma grata, yo fui uno de los muchos que vio un error de los Warriors despidiendo a Mark Jackson cuando les había ido bien con el y que era muy arriesgado contratar a un novato como Steve Kerr y por 5 millones anuales, el tiempo les ha dado la razón y les ha salido bien lo de bueno por conocer que malo conocido. El conocido base triplista de los Bulls entre otros ha conseguido mejorar lo que ya tenia.

Para que Golden State llegue a la tercer etapa de la comparación futbolística le falta un factor, el de la experiencia pero puede contrarrestrarlo con otro, el de la confianza en ellos mismos y con el lema que tan bien le ha ido a los 'indios' del Atlético y que ha sido siempre entonado por el Cholo Simeone y sus soldados: ''partido a partido''.

Aqui os dejo con una pequeña entrevista al genial backcourt que tienen los Warriors y sus dos grandes estrellas y esperanzas, Curry y Thompson más conocidos como 'Spash Brothers'.